jueves, 5 de diciembre de 2013

De "sin techo" a Universitario.

De “sin techo” a universitario

Hugo Fiorens es el fundador de la OSC “Voluntarios en red”, que ya lleva una década de tareas solidarias y referente de los padres preventores (quienes trabajan en educación vial).

Diario Los Andes, jueves, 05 de diciembre de 2013



De “sin techo” a universitario (Florencia Kaiser / Los Andes)

Texto: Verónica De Vita

¿Se puede vivir en la calle, estar absolutamente solo, pasar hambre y frío y pese a eso salir adelante para lograr estudiar dos carreras y lograr bienestar económico? Hugo Fiorens (55) tiene la respuesta.

No tenía absolutamente nada material pero su riqueza era más invaluable que cualquier objeto. Dignidad y fortaleza fueron las armas con las que dio batalla a las condiciones adversas que le presentó la vida y gracias a las cuales no sólo logró progresar sino que ahora es el brazo a través del cual muchas personas que sufren necesidades reciben un alivio a través de su grupo de voluntarios.

Fundó hace una década el grupo “Voluntarios en red” que ya tiene más de 20 mil colaboradores y puede entender las carencias de tanta gente a la que ayudan desde su fibra más íntima: las vivió en carne propia.

Hoy se lo ve pululando por los medios gracias a sus acciones que incluyen estadísticas sobre accidentes de tránsito y trabajos con padres para prevenirlos entre los jóvenes, posicionándolo como un actor protagonista de la sociedad mendocina en lo concerniente a la búsqueda del cambio social. Es que, como dice, no se trata sólo de ayudar a otros sino que, además, “el voluntariado cambia a quien lo ejerce”.

Sin embargo, pocos conocen el trasfondo de esta lucha que es una revancha que le dio a la vida.

Sus comienzos como "trapito"

Pertenecía a una familia formada por sus padres y un hermano, para quienes cubrir las necesidades básicas era una lucha cotidiana. El pequeño Hugo era testigo de las dificultades de sus padres y por eso decidió dejar de ser un espectador. “Yo veía cómo sufría mi vieja”, asegura.

Con tan sólo 6 años, decidió que podía hacer algo para ayudar y comenzó a trabajar como “trapito”, limpiando parabrisas. “En aquel entonces no estaban en la calle sino en las estaciones de servicio; ahí trabajaba. Las monedas que ganaba las iba poniendo en una lata de leche pero nunca se llenaba. Mi mamá sacaba de ahí para poder comprar la comida”, recuerda.

Pasaron los años y cuando ya estaba saliendo de la adolescencia su familia decidió mudarse a Buenos Aires, pero él prefirió quedarse. Luego de que partieran, supuso que una tía le daría alojamiento y fue hacia su casa con sus pertenencias, pero ésta no quiso recibirlo. Esa noche la pasó en la casa vacía que su familia alquilaba y debía devolver al día siguiente. “Lo recuerdo como si fuera hoy. Era un 25 de Mayo y hacía muchísimo frío. Hice fuego con lo que pude y fue en ese momento que entendí que estaba solo”, cuenta.

Vivir en la calle

El tiempo posterior fue verdaderamente difícil pero quizá el que más le enseñó sobre cómo sobreponerse ante los desafíos de la vida.

Sin un lugar donde vivir “no podía dormir de noche, así que en pleno mayo me la pasaba caminando. Por el tremendo frío si me quedaba quieto podía pasarme algo y además me daba miedo que me robaran lo poco que tenía”.

Aún tiene muy fresco el recorrido que realizaba noche tras noche por la Ciudad de Mendoza, siempre el mismo y por las mismas veredas: partía desde la calle Morón y San Martín y por ella iba hasta Las Heras. Entonces doblaba y se dirigía por ésta hasta Perú para luego regresar en sentido inverso por las mismas arterias.

En una oportunidad, llevaba tres días sin comer y al pasar por una rotisería se quedó mirando -tras el vidrio- el pollo que daba vueltas... “Ya me lo robaba, era sólo meter la mano y sacarlo, pero no lo hice”, dice. Se fue y unas cuadras después se encontró con el padre de un amigo que le preguntó qué le pasaba. Entonces lo llevó a comer a una confitería y luego a un comedor donde lo presentó y pidió que le dieran de comer siempre que lo requiriera y lo pusieran en su cuenta.

“Ésa fue una de las primeras ayudas que recibí. Con los años, pude yo invitarlo a tomar un café”, explica.

Lágrimas agradecidas

Hugo relata su infancia y su adolescencia con absoluta entereza; sin embargo, se quiebra y los ojos se le llenan de lágrimas cuando habla de quienes le brindaron ayuda.

Había logrado trabajar como guía turístico para una agencia de calle Las Heras. Eso le permitía recuperar durante el día, en los colectivos, las horas de sueño que no tenía en la noche. Cuando los dueños se enteraron de que no tenía dónde vivir le dieron la llave del local. “Así salí de la calle”, expresa.

Conoció a quien  dice que es la mujer que le cambió la vida y que luego se transformaría en su esposa y pudo irse a vivir a una pensión.

“En la casa de mis suegros los jueves se comía pasta. Una vez fui a cenar y me ofrecían repetir me el plato. Yo siempre decía que sí ¡me comí 16 canelones!”.

Sin embargo, “un tiempo después un compañero de habitación me robó absolutamente todo. Fui a la casa de mi novia con lo único que tenía”. Sus suegros al enterarse de lo ocurrido le compraron ropa y todo lo que necesitaba. Esto es lo que más emociona a este hombre que tanto ha sufrido. Luego se casó y se fue a vivir con ellos lo cual hizo durante 7 años.

“Todo cambió: ya tenía un proyecto de vida, techo  y comida”, dice. Tuvieron dos hijos y sostiene que para él era una prioridad poder darles educación, así que con esfuerzo les pagó a ambos la universidad en instituciones privadas. Su hijo se recibió de abogado y su hija de psicopedagoga.

“Cuando se recibieron pensé que ésa era mi oportunidad. Quería estudiar, pero no había hecho la secundaria porque había tenido que trabajar. Existía la posibilidad de rendirla libre y la preparé en dos meses, con ayuda de mis hijos. Es grandioso. Uno cree que siempre es uno el que ayuda a los hijos, pero mis hijos me ayudaron. Aprobé con 9,75”, relata.

Hizo dos carreras a la vez -Psicología Social y Mediación- en menos de cuatro años y se recibió en 2006, con 48 años. Después hizo un posgrado en Organizaciones de la Sociedad Civil.
En 1995 ya había comenzado con el voluntariado a través de la “organización del Trabajo y la Producción”. Explica que “era una época de desempleo y capacitábamos para la inserción laboral”.

Esta iniciativa fue creciendo y se transformó en lo que actualmente es Voluntarios en Red, que ayuda a personas carenciadas, en situación de calle, a escuelas con necesidades, gestionando también ante el Gobierno.

Para él, se trata de devolver a la sociedad  la ayuda que alguna vez recibió. “El voluntariado te corre por las venas, la solidaridad se lleva dentro y por eso también se puede hacer desde lo individual en acciones de todos los días. Además te transforma”, remata.


Compartiendo la Merendada de los sábados con las personas sin techo.

Compartieron la merienda en la plaza con personas sin techo

Voluntarios de una ONG lo hacen todos los sábados en la plaza San Martín. Piden que el Gobierno solucione el problema.

Diario Los Andes, domingo, 01 de diciembre de 2013


Compartieron la merienda en la plaza con personas sin techo 
  Así se llama esta acción que Voluntarios en Red emprende cada sábado con quienes no tienen nada. (Florencia Kaiser / Los Andes)

Verónica De Vita - vdevita@losandes.com.ar

Como cada sábado, ayer por la tarde un grupo de alrededor de 50 personas en situación de calle recibió una mano solidaria que les brindó algo para calmar el hambre. El grupo Voluntarios en Red organizó en la plaza San Martín de Ciudad una "Merendada" en la cual cada uno llevó lo que pudo para aliviar un poco las necesidades de ese grupo que ya les resulta conocido.

Es que la mayoría va todas las semanas y muchos de ellos estaban alojados en el Oratorio Ceferino Namuncurá de Las Heras, que fue cerrado a mediados de noviembre. Allí, el gobierno provincial había abierto el primer refugio para albergar a los "sin techo", pero con fecha de cierre.

Pizza, flan, ensalada de frutas, arroz con leche, se ofrecieron generosamente. "La idea es que en vez de compartir la merienda en la casa se comparta acá, lo que se pueda", señaló Hugo Fiorens, titular de esta entidad que tiene más de 20.000 voluntarios. De este programa en particular -que ya lleva dos años- participan alrededor de 50, muchos de ellos en familia.

Servir al otro es el objetivo y es lo que se los ve hacer, llenando el recipiente vacío que se les extiende. Entre ellos también hay niños que participan acompañados de familiares mayores e intercambian mucho más que diálogo, empapándose de otras realidades.

Los beneficiarios son personas que sólo tienen algún bulto como pertenencia pero a las que les sobran necesidades. Se acercan con sus efectos personales a cuestas y los dejan a un costado, no muy lejos. "Es que los cargan a todas partes que van porque no tienen dónde dejarlos e incluso tienen que dormir sobre ellos por temor a que se los roben", apuntó Fiorens.

Contó que lo primero que hacen es llenarse los bolsillos, porque será el desayuno del día siguiente y recién entonces toman su mediatarde. "Por eso siempre hay que calcular doble ración", comentó.

Los que merendaron ayer ya son habitués: uno de ellos apuntó que además conoce los horarios de otros lugares, mayormente iglesias, donde puede acercarse para calmar al estómago.

Cristina (48) detalló la difícil situación en la que vive mientras sostenía una compotera con un postre de frutilla y chocolate. Es que no sólo tienen hambre de comida: se sienten perseguidos y discriminados.

"Lo que más necesitan los hombres es un lugar dónde quedarse, dónde estar. Muchos viven en hospitales pero los echan y pasa lo mismo con los baños públicos. ¿Quién les va a dar trabajo así?", se preguntó. Siguió contando que está en la calle desde los 12 años y que en pleno invierno ha tenido que dormir en un banco de plaza a la intemperie.

"Pero yo me las rebusco como puedo, vendo cosas, como por ejemplo tarjetas. No voy a esperar que alguien me venga a salvar", dijo la mujer.

Otro joven comentó que es habitual que se los lleven detenidos por averiguación de antecedentes cuando no están haciendo nada y que la última vez que ocurrió lo tiraron al suelo con tal violencia que le arrancaron una muela. Además, mencionó que tuvo que salir con tal apuro y tal desorden del refugio que se le perdió el documento y está esperando la renovación, lo cual también le trae complicaciones.

Frente a esta situación es que la red se ha contactado con referentes del gobierno provincial para buscar una mejor calidad de vida para estas personas. "Es el nuevo paradigma del voluntariado: dejar de ser asistencialista para buscar soluciones de fondo", afirmó Fiorens.

Hasta el lugar llegó Juan Carlos Villegas, director de Emergencia Social, para hacer un relevamiento de las personas que requieren un techo. 
 
 

Visita al Jardín del Barrio Tres Estrellas de Godoy Cruz.

Visita al Jardín del Barrio Tres Estrellas de Godoy Cruz.


Tuvimos la oportunidad de visitar y llevar donaciones a este bello jardín, fue una experiencia hermosa y seguramente se repetirá. Gracias a la directora y las docentes que nos recibieron y compartieron con nosotros su día a día. Y gracias a los chicos por su cariño y dulzura. Volvimos con el alma contenta!!
 
 
 
Gracias a todos los niños por sus sonrisas!

Cerró el único refugio para los "sin techo" de Mendoza


Cerró el único refugio para los "sin techo" de Mendoza

Si bien estaba convenido que el Ceferino Namuncurá abriera hasta el 31 de octubre, el año pasado lo hizo hasta diciembre. Sus ex moradores ahora deben dormir en la calle.

Edición Impresa: Diario Los Andes, sábado, 16 de noviembre de 2013



Cerró el único refugio para los "sin techo" de Mendoza (Claudio Gutiérrez / Los Andes)

Carla Romanello - cromanello@losandes.com.ar

María Cristina tiene 45 años y desde los 41 que vive en la calle. Hasta hace dos semanas pasaba las noches en el Oratorio Ceferino Namuncurá de Las Heras, donde el gobierno provincial abrió el primer refugio para albergar a los "sin techo".

Pero luego de su cierre el 31 de octubre pasado tuvo que buscarse un lugar en uno de los jardines de la Plaza Independencia, donde se prepara una cama con cartones que le sirve para descansar.

"Desde setiembre nos venían diciendo que nos buscáramos algo. Encima quisieron arreglar todo con una choripaneada de despedida", contó indignada la mujer, que es diabética y para poder comer pide en la parada de los colectivos.

Si bien el cierre del refugio ya estaba convenido para esa fecha porque está pensado para dar una solución momentánea durante la temporada invernal, en 2012 su atención se extendió hasta diciembre.

Desde mayo a octubre pasaron por allí un total de 180 personas -que se alojaron desde una noche hasta varios meses- y el promedio de asistencia fue de 50, tal como informaron desde la Dirección de Emergencia Social de la provincia.

Salir del pozo

Reunidas en la Plaza Independencia, un grupo de personas que hacen de ese punto de la ciudad su lugar de residencia y que anteriormente estuvieron en el Ceferino Namuncurá, hablaron de las necesidades de que reabra y también reclamaron una solución permanente.

"Tendría que reabrir más tiempo porque hay gente discapacitada que se fue a vivir ahí y ahora no tiene nada", expuso Juan José (39), quien es celíaco y se encuentra muy por debajo de su peso.

"Uno quiere dormir en una cama todo el año, no solamente cuando hace frío. Habría que pedir a los funcionarios que vengan a pasar alguna noche con nosotros", interpeló Alejandro (46), que se siente un "desaparecido" en democracia por ser invisible para las autoridades.

Por su parte, María Cristina y su pareja, Pablo Joel (29), piden una colaboración que les permita "salir del pozo". "Vas a buscar trabajo y no te toman en ningún lado. Me he cansado de mandar currículums y no pasa nada. Si nos dieran una mano todo sería más fácil", comentó el joven que para juntar unas monedas se dedica a limpiar depósitos de los quioscos.

"Nadie sabe lo que es pasar una noche en la plaza. Es muy complicado porque vienen muchos chicos drogados y borrachos y te tenés que estar cuidando todo el tiempo", detalló la mujer mientras recordó lo mal que la pasó el jueves con el fuerte Zonda que azotó la provincia.

Muchos de ellos también se quejaron de algunas de las condiciones del refugio: "En las comidas siempre nos terminaban dando las sobras de lo que la gente donaba y los baños nos los abrían de vez en cuando y estaban siempre sucios", denunció Abel (45).

Respuesta oficial

Juan Carlos Villegas, director de Emergencia Social, remarcó que si bien ya no cuentan con el albergue siguen gestionando distintos tipos de ayuda para la gente que no tiene lugar para vivir.

"Cerramos como estaba previsto en el convenio y si bien en 2012 se extendió hasta diciembre, este año empezamos antes", informó el funcionario, que contó que durante el último mes ofrecieron a la gente distintas alternativas. "A los mayores de 60 se les ofreció ayuda de la dirección de Adultos Mayores si no tenían PAMI y a los menores les pedimos que se agruparan en grupos de 3 ó 4 para alojarlos en pensiones", indicó Villegas, que deslizó que tienen tres grupos en estas condiciones.

"Los que volvieron a la calle fue porque no nos pidieron la ayuda", aseguró y destacó que actualmente cuentan con una línea de subsidios para alojamiento a la que todavía se puede acceder.

Durante el tiempo que duró el refugio, relató que se trabajó en talleres de salud, documentación, autoestima, empleabilidad, convivencia, entre otros. Para seguir incrementando la respuesta del Estado, Villegas adelantó que están trabajando en abrir un albergue lo antes posible. "La idea es no esperar al invierno".

Con respecto a las quejas sobre las condiciones del lugar, aseveró que visitaba el refugio varias veces por semana y que la comida siempre fue de excelente calidad. En cuanto a los baños, explicó que en contadas ocasiones se acabó el agua y por ello tuvieron que cerrarlos, pero que estuvieron siempre disponibles. "La verdad que es muy difícil conformar a todos porque están conviviendo muchas personas que no se conocen", manifestó.

Organizaciones colaboradoras

La ONG Voluntarios en Red calcula que en el Gran Mendoza hay unas 350 personas en situación de calle, que además de las plazas eligen la Terminal, el Hospital Central y los puentes para cobijarse. "Ellos tienen derecho como cualquier persona de dormir y bañarse, por eso intentamos ayudar a que haya refugios permanentes", expuso Hugo Fiorens, titular de la entidad.

Mientras estuvo abierto el refugio, los voluntarios les llevaron alimentos y actualmente continúan colaborando con ellos todos los sábados en la plaza San Martín. "No hay una verdadera solución para ellos, por eso intentamos acompañarlos, escucharlos y dignificarlos", subrayó Fiorens.

Noelia Aguilar pertenece a los salesianos de Don Bosco y durante varios meses trabajó como voluntaria para preparar la comida en el refugio. "Íbamos antes de que llegaran para poder prepararles la cena. Se recibían muchísimas donaciones", recalcó la joven que aunque ya no está más en el albergue sigue en contacto con ellos.

"Todavía no sabemos qué va a pasar el año que viene. Lo importante es que se sigue trabajando. Hasta se ha conseguido dinero para que dos de ellos vayan a Córdoba para recuperarse de las drogas", precisó. 

martes, 19 de noviembre de 2013

Trágico Fin de Semana: 17 muertos.


Trágico fin de semana: 17 muertos

Lunes, 18 de noviembre de 2013
Diario Los Andes, Mendoza



Trágico fin de semana: 17 muertos
En Salta fallecieron cinco personas, entre ellos un bebé de un año y una nena de 9. (Gentileza /El Tribuno)
Al menos 17 personas murieron, entre ellos tres menores de edad, y varias resultaron heridas en diversos accidentes de tránsito ocurridos durante el fin de semana en distintas provincias.

La mayor cantidad de víctimas se produjo en la ruta nacional 9, cerca de la localidad de Rosario de la Frontera (Salta), donde en un choque frontal fallecieron cinco personas, entre ellos un bebé de un año y una nena de 9, todos integrantes de una misma familia.

En Corrientes, en tanto, tres personas murieron ayer y otras dos resultaron heridas, entre ellas un menor de edad, como consecuencia del vuelco de una camioneta sobre la ruta nacional 12. En Córdoba, al menos seis personas murieron y otras ocho resultaron heridas en diferentes accidentes de tránsito ocurridos esta fin de semana.

Otro saldo trágico fue en Rosario: dos jóvenes motociclistas fallecieron y en Comodoro Rivadavia, un hombre de 32 años murió tras protagonizar un violento choque contra otro auto. 
 
 
 

viernes, 8 de noviembre de 2013

MERENDADA: NUEVO HORARIO!!!

NUEVO HORARIO DE LA MERENDADA! AHORA A LAS 18:30 HS!!

A TODOS LOS VOLUNTARIOS, COOPERANTES Y AMIGOS DE LA RED, LOS ESPERAMOS MAÑANA, COMO TODOS LOS SÀBADOS, AHORA A LAS 18.30 EN LA PLAZA SAN MARTIN PARA COMPARTIR LA MERENDADA CON NUESTRO AMIGOS EN SITUACIÒN DE CALLE. PARA LOS NUEVOS VOLUNTARIOS QUE SE SUMAN, ES POR CALLE AV. ESPAÑA DE LA CIUDAD DE MENDOZA, FRENTE AL BCO. FRANCES. 
LOS ESPERAMOS !!!


Las personas fallecidas son más de las que declara el Gobierno de Mendoza.

Según datos de una organización civil, son 190 los muertos en accidentes viales y dista de los 129 oficiales

Martes, 15 de octubre de 2013

 La polémica que no tiene fin. La organización civil Voluntarios en Red y Padres Preventores, que coordina Hugo Fiorens, envió un comunicado en el que toma distancia de los números del Gobierno.

Fatales. Alrededor de 300 personas mueren por año a causa de accidentes viales, sobre todo jóvenes. Foto: Archivo.
Los datos oficiales indican que hasta ahora han fallecido en el lugar de los hechos 129 personas en accidentes de tránsito en Mendoza.
Sin embargo, desde la organización civil Voluntarios en Red y Padres Preventores, que coordina Hugo Fiorens, afirman que suman 190 en total.
El comunicado de la entidad señala que “ desde nuestra base de datos, tomamos diariamente todos los accidentes con víctimas fatales, con nombre y apellido, lugar del accidente, grupo etario y medio de transporte, publicados en los principales medios gráficos y digitales de la provincia. Al día 13 de octubre del corriente se han registrado 190 víctimas fatales. Como cifra alarmante debemos decir que el 41% de ellas son menores de 25 años” .
Además, Fiorens critica duramente la iniciativa del gobernador Francisco Pérez de adherir a algunos aspectos de la Ley de Seguridad Vial: “Creemos que es un parche político, porque la ley provincial es muy buena, pero no se cumple”. Y volvió a pedir que sea obligatoria la educación vial en las escuelas para poder bajar significativamente las muertes en accidentes viales.
Este último tópico está siendo analizado desde el Gobierno, en cuanto a qué carga horaria tendría, qué técnicos darían las clases y qué presupuesto implicaría.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Muchos pocos hacen un mucho.

PROYECTO DE PREVENCIÓN DE SINIESTROS VIALES

A TODOS LOS VOLUNTARIOS, COOPERANTES Y AMIGOS DE LA RED, LOS INVITAMOS A PARTICIPAR JUNTO A NOSOTROS DEL LANZAMIENTO DEL PRIMER VOLUNTARIADO JUVENIL EN PREVENCIÓN DE SINIESTROS VIALES.

jueves, 5 de septiembre de 2013

MERENDADA EN LA PLAZA SAN MARTIN DE MENDOZA!!










Nuevo proyecto para Accidentes de Tránsito

Lunes, 02 de septiembre de 2013

Buscan crear en Mendoza un fondo fiduciario para accidentes de tránsito

La organización civil Voluntarios en Red Mendoza presentará hoy un proyecto de ley para conformar este instrumento. Afirma que el Estado no cobra a las aseguradoras los costos de las prestaciones.

Pérdidas. El aumento de accidentes viales produce cada vez más pérdidas de recursos en los hospitales públicos. Foto: Archivo.
Por Carina Luz Pérez
perez.carina@diariouno.net.ar

Hoy la organización civil Voluntarios en Red Mendoza presentará ante la Cámara Baja un proyecto de ley para crear un fondo fiduciario destinado a recuperar el gasto producido por los accidentes de tránsito, el cual es absorbido en gran parte por los hospitales públicos de la provincia, ya que el grueso de las víctimas son derivadas a estos nosocomios.
Sólo en el primer semestre del 2013 la atención de los accidentados, desde su traslado en ambulancia hasta su tratamiento en el hospital con diversos niveles de complejidad, sumó $121 millones, tomando como base los precios determinados por el nomenclador nacional para la seguridad social, es decir, lo mínimo.
Sin embargo, esos recursos no vuelven en su totalidad a los centros sanitarios públicos por la incapacidad de los mismos para realizar la cobranza a las compañías aseguradoras una vez determinadas las responsabilidades del siniestro. Además, debido a que muchos de los atendidos no cuentan con cobertura social (40% de la población provincial) o simplemente no tienen contratado un seguro contra terceros (30% de los conductores según datos de la Asociación de Productores de Seguros).
El objetivo de la creación del fondo es instrumentar un organismo especializado en hacer tal seguimiento de cobro y una vez ejecutadas las pólizas de seguro, distribuir el 70% a los hospitales que recibieron a las víctimas y el resto para administrar el propio fondo e invertir en campañas de educación vial.
Hugo Fiorens, coordinador general de Voluntarios en Red Mendoza, explicó: “Los hospitales omiten facturarle a las compañías de seguros del responsable del accidente. Lo que pasa en general es que el seguro le paga a la víctima por los daños físicos y morales, pero nunca hay un cheque para el hospital que atendió al afectado. Esto sucede porque no es tan sencillo determinar qué compañía de seguro tiene el que causó el accidente y eso requiere de un seguimiento judicial que ahora no se está haciendo, requiere además de personal especializado para esto con que los hospitales no cuentan”.
La organización hizo pública su inquietud, luego de presentar un informe con los datos sobre el impacto de los accidentes en la red hospitalaria provincial.
El documento señala que en el primer semestre del año, 122 personas perdieron la vida y otras 3.660 quedaron heridas, aplicando una tasa calculada por la Organización Mundial de la Salud que estima por cada fallecido, existen 30 lesionados de diversa consideración.
Con esta base numérica, la red estima que el 30% de los heridos son leves (1.098), el 50% (1.830) tiene lesiones moderadas y el resto, 20% son heridos graves (732).
Se desprende también del cálculo, que por los primeros auxilios (atención en el lugar, traslado y equipo médico) cuestan alrededor de $2.500 diarios por persona.
Mientras que un herido con lesiones moderadas queda internado en promedio siete días y recibe prestaciones de mediana complejidad, la suma total es de $3.000 por día y por persona. Ahora, un herido grave que requiere al menos 20 días de internación y servicios de alta complejidad, gasta al menos $5.000 diarios por persona.
De todos modos, Fiorens advierte de que estas medidas son posteriores al accidente y en realidad es necesario actuar preventivamente para bajar definitivamente el número de víctimas fatales, discapacitados y heridos que dejan como saldo los siniestros viales.
“El fondo fiduciario podría solucionar la falta de recursos de los hospitales, estamos hablando de una suma de dinero muy importante si pensamos que al salir la ley se pueden recuperar las coberturas de los seguros dos años para atrás, que es el tiempo límite para hacer una reclamo judicial”, agrega el dirigente social.
Desde la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Cuyo (APAS) apoyaron la iniciativa siempre que se aplique a los fines descriptos en lugar de convertirse en una futura bolsa de trabajo.
El presidente de la entidad, Edgardo Juchniuk, opinó: “Todo aquello que se haga para mejorar el sistema público de salud es bienvenido. Ahora, creo que se está empezando por el final del problema, habría que trabajar más para evitar los accidentes, no cuando ya se produjo el daño”.
En este sentido, abogó por una política de Estado respeto a la educación vial en las escuelas.
“Hace 30 años, cazar vizcachas estaba socialmente aceptado. Con la llegada de la educación ambiental en las escuelas, eso es ahora algo socialmente reprobado y es fruto de esa política de Estado, no de una gestión. Con la educación vial debería suceder lo mismo”, dijo Juchniuk.
También recalcó la necesidad de adherir a la Ley Nacional de Tránsito, para que la policía vial sea única, sea exigible en todo el país la póliza de seguro y una revisión técnica obligatoria, en lugar de poner los esfuerzos para crear policías municipales que tienen a las multas como un método de recaudación de fondos pero no de prevención de accidentes.


viernes, 30 de agosto de 2013

Tenemos compañias de Seguros Ricas y Hospitales POBRES!!


El Estado gasta $2.500 diarios por cada accidentado

Es una estimación de la ONG Voluntarios en Red, realizada en base a la atención en hospitales públicos provinciales de los heridos en accidentes de tránsito. Reclaman educación vial.

Miércoles, 28 de agosto de 2013. Diario Los Andes. Mendoza.

zoom
El Estado gasta $2.500 diarios por cada accidentado Los especialistas consultados dicen que es clave que Mendoza adhiera a la Ley Nacional de Tránsito, para que haya educación vial obligatoria.

Ignacio de la Rosa - idelarosa@losandes.com.ar

Según un informe elaborado por la ONG Voluntarios en Red Mendoza, el Estado provincial gastó en la primera mitad de 2013 cerca de $ 121 millones en atención a personas lesionadas en accidentes de tránsito.

El estudio fija que se trata de pacientes que llegaron a hospitales públicos luego de los siniestros, por lo que los gastos de atención corrieron por cuenta del sistema de salud pública. Además, estima que por cada accidentado, la Provincia gasta al menos $ 2.500 pesos.

“Acá hay dos temas que preocupan y en los que hay que actuar. El primero tiene que ver con que el Gobierno no cobra a las compañías de seguro el dinero que cada accidentado, cliente de las empresas, cuesta a los hospitales, para poder recuperar esos fondos. El segundo es que Mendoza no adhiere a la Ley Nacional de Tránsito, que establece que se deben dar clases de seguridad vial de forma obligatoria en los colegios”, indicó Hugo Fiorens, presidente de Voluntarios en Red, que desde hace tiempo solicita que Mendoza declare la emergencia en seguridad vial.

Por su parte, algunas de las aseguradoras consultadas destacaron que muchas veces las empresas no pagan porque jamás el Gobierno presenta el reclamo correspondiente para recuperar el dinero, mientras que en otros casos hacen la presentación con un año y medio de retraso y esos fondos se destinan a otras áreas y no a los hospitales públicos, donde se atendió al accidentado. “Otro problema grande que tiene el Estado es con aquellas personas que protagonizan un accidente y no tienen seguro. Es un costo altísimo y más de 50% de los vehículos que circulan en Mendoza no tienen seguro al día”, explicó Miguel Setien, de Triunfo Seguros.

Desde el Ministerio de Salud, en tanto, destacaron que las estadísticas de la ONG no son oficiales, pero no dieron a conocer cifras propias (se explicó que las está procesando la Comisión de Estudios y Evaluación de Estadísticas de Accidentes de Tránsito -CEAT-).

Un gasto en millones

De acuerdo a Voluntarios en Red, la estimación del gasto se hizo teniendo en cuenta que -estadísticamente hablando-, por cada persona que muere en un accidente de tránsito hay unas 30 que resultan lesionadas. “En el primer semestre del año fallecieron 122 personas. Si se multiplica 122 por 30 da un total de 3.660 heridos”, se desprende del estudio.

Otro apartado destaca el grado de la lesión de las víctimas. La mitad de los heridos son de mediana gravedad y su atención abarca el uso de ambulancia, atención de médicos y enfermeros, además del traslado al hospital. “Requieren internación, estudios complementarios, cirugías, radiografías y análisis. El promedio de estadía de internación es de siete días”, se detalla.

Los heridos leves con retiro a domicilio representan 30%, mientras que los de gravedad (que incluyen atención primaria, internación en terapia intensiva, estudios de alta complejidad, cirugías y un promedio de internación de 20 días) son el 20% restante.

En lo que se refiere al gasto propiamente dicho, el informe detalla que la estimación total en el primer semestre del año es de $ 120.780.000. Esto, teniendo en cuenta que la atención básica por persona es de $ 2.500 pesos por día (total de $ 9.150.000 si se multiplica por los 3.660 heridos en los primeros seis meses), mientras que la de los heridos de mediana gravedad alcanzó los $ 38.430.000 (son 1.830 personas que en siete días de internación en sala común, con prestaciones de mediana complejidad, gastaron $ 21 mil cada una).

En tanto, para cada uno de los heridos de gravedad (732 según el cálculo) se invirtió cerca de $ 100.000. El tiempo de internación promedio es de 20 días, con prestaciones de alta complejidad y en total representan un gasto de $ 73.200.000. “Esto significa que por accidentado se han gastado $ 33 mil”, completó Fiorens.

La clave: la Ley nacional

Las compañías de seguro intervienen como terceros ante un eventual accidente. Esto significa que el primer responsable, y que debe hacerse cargo económicamente, es quien ocasionó el siniestro. Si esta persona tiene el seguro contratado y al día, recurre a la compañía como garantía para hacer frente.

“Los hospitales públicos mendocinos no le cobran a las compañías de seguro y es por eso que no pagan. En San Juan y San Luis, por ejemplo, sí se está pagando. Si a eso se le suma que prácticamente 100% de la atención primaria a heridos en accidentes de tránsito se da en los hospitales públicos, el costo es muy alto. El principal problema es que no hay un protocolo a nivel provincial sobre cómo actuar en estos accidentes. Además Mendoza no cumple la Ley nacional, que establece que haya clases de educación vial en las escuelas. Dicen que no hay presupuesto para esto, pero lo raro es que en atención médica y recuperación se gasta cinco veces más de lo que se gastaría en educación y prevención”, insistió Fiorens.

Para el presidente de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Cuyo (APAS), Edgardo Juchniuk, “se hace muy difícil el recupero a las aseguradoras. Muchas veces el Gobierno no logra determinar si el responsable del accidente tiene seguro, en qué empresa y si tiene la póliza al día. El Estado hace el reclamo del dinero cuando tiene esos datos.

A nivel nacional la Superintendencia de Seguros de la Nación está trabajando en un sistema de póliza digital, que va a permitir que todas las aseguradoras agreguen a una base de datos única la información de sus clientes y con sólo escribir la patente del auto se va a poder saber si tiene seguro y de qué empresa. Pero ésta es sólo una de las herramientas. Las empresas pagan cuando el Gobierno les exige la plata de los gastos médicos. Si no se paga, es porque el Gobierno no lo cobra”, sintetizó Juchniuk.

La solución integral, según el especialista, radica en la necesidad de que Mendoza adhiera a la Ley Nacional de Tránsito. “Esto va a permitir muchas cosas. Primero, que quede una sola policía vial, así como también una sola caja recaudadora, y no que cada municipio tenga la suya. Está la concepción de muchos gobiernos de ver a las multas sólo como una forma de recaudar más y no es más que lucrar con una tragedia. Además, determina un único órgano de emisión de carnets de conducir (por puntos), un seguro de responsabilidad civil obligatorio y específico y una revisación técnica obligatoria para vehículos de más de tres años”, destacó el titular de APAS.

Del mismo modo indicó que cada gobierno necesita a una persona o un área que se dedique específicamente a cobrar a las personas (o, en caso de tener garantía, a las aseguradoras) y no que esa tarea la haga un administrativo.

“Hay que tomar la decisión política de hacer algo que trascienda una gestión y eso es adherir a la Ley nacional. Esto implicaría además que la seguridad vial se dicte en las escuelas como materias obligatorias y que Mendoza adhiera también a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que coordina en todo el país acciones para la educación y prevención de accidentes. A nivel nacional las compañías de seguro aportan mucha plata a la agencia para prevención y educación”, sentenció.

Leonardo Pizarro, de La Caja, destacó que “el Gobierno hace las presentaciones, pero lo hacen después de un tiempo considerable. El reclamo prescribe a los dos años y lo presentan recién al año y medio. Otro tema que está fallando es aceitar el mecanismo para que el dinero que se recupera vuelva a la parte de accidentología y a los hospitales públicos que hicieron el gasto”, cerró el asegurador.